Lista de 5 tips para enseñar el idioma español a niños extranjeros
1. Tableta en español: Muchos padres utilizan la Tableta para entretener a los niños por momentos. Es una gran estrategia usar este dispositivo para colocarle los dibujos animados o los juegos completamente en español. De igual modo, puedes incluir en tus clases ver películas o micros en español para que repitan el vocabulario y aprendan más rápidamente.
2. Libros infantiles en español: Los libros en español son una increíble opción porque podrán escuchar, leer y ver la manera en que se escriben las palabras. Leer un libro es muy común en la niñez, sobre todo, antes de ir a dormir, así que implementar esta técnica no es tan complicado para los padres, por más ocupados que estén. Para los profesores de español, leer un capítulo de cualquier libro infantil es una manera de mantener su atención y de ayudarles a recordar las palabras nuevas.
3. Canciones: Las canciones infantiles en español son fáciles de memorizar y al repetir cada palabra, están aprendiendo un vocabulario nuevo. Lo fantástico de las canciones es que se quedan en su mente por semanas. De hecho, enseñar un tema con canción es una de las estrategias más eficaces para los más pequeños.
4. Actuaciones o diálogos: Que mejor manera de aprender español que hablándolo. Las conversaciones sencillas en español con la participación de los niños generan en ellos las ganas de seguir conociendo palabras para comunicarse. Muchos profesores realizan su clase completamente en español y de esta manera, mejoran rápidamente la pronunciación en los niños.
5. Ejercicios divertidos o dinámicas: Las dinámicas divertidas siempre se quedan en la memoria de los niños. Seguramente, si les gustó mucho, querrán repetirla con sus padres o amigos y de esta forma, afianzan mucho más el conocimiento.
Retos de enseñar español a niños
Los niños son un lienzo en blanco, así que las posibilidades para que aprendan español son aún mayores. No obstante, también te enfrentarás a algunos retos, pero de esta manera, podrás afrontarlos.
· La pronunciación: los niños se pueden sentir muchas veces frustrados por no saber cómo pronunciar correctamente las palabras en español. Aquí el profesor o el tutor debe dedicarse a mostrar los diferentes sonidos de cada letra. Mayormente, la pronunciación del español es fonética (es decir, que las palabras se pronuncian como se escriben) a diferencia de otros idiomas. También, todo puede depender del idioma nativo de los niños, por ejemplo, a quienes hablan inglés se les hace más sencillo el español que los niños que tienen otro idioma.
· Los acentos: En español, incluso para los hispanoparlantes, los acentos pueden convertirse en todo un reto. Si se coloca la tilde en la vocal equivocada cambia por completo el sentido de la palabra, por tanto, un buen profesor de español debe enfocarse en las tildes y en las diferencias para conseguir que los niños obtengan una buena pronunciación al leer.
· Conjugaciones verbales: Conjugar verbos, dependiendo del uso y del tiempo puede ser complicado de entender para los más pequeños, lo recomendable en estos casos es utilizar situaciones comunes para que comprendan las distintas maneras de conjugar.
· Pronombres formales e informales: es necesario que los conozcan y que los animes a usarlos en clase. Probablemente, empleen mucho más los informales para hablar con familiares o amigos, pero deben conocerlos todos, así que es conveniente crear situaciones en donde puedan usar los formales también.
El español es un idioma rico en vocabulario
El español es un idioma rico en vocabulario, existen muchas maneras de expresar una misma idea. Por tal motivo, es recomendable dar múltiples opciones a los niños para que no se concentren en lo más básico, sino que quieran seguir experimentando.
De igual forma, siempre alentarlos a continuar leyendo y a ver películas en español para que conozcan palabras nuevas.